URUGUAY, una forma ‘natural’ de sentir la vida
URUGUAY, UNA FORMA ‘NATURAL’ DE SENTIR LA VIDA
Uruguay, un país cuya ubicación estratégica entre Argentina y Brasil le confiere una
importancia económica y mediombiental exclusiva en sus 172.000 km2, ofrece inagotables
paisajes naturales y un sinfín de atractivos de valor histórico a poca distancia unos de otros.
Playas desiertas, lugares con glamour, praderas naturales, grandes extensiones de dunas, aguas termales o centros históricos Patrimonio de la Humanidad son solo algunos ejemplos de las miles de opciones turísticas que Uruguay ofrece al visitante.
Montevideo
Montevideo, la capital más austral de América del Sur, existió primero como una fortaleza española y, más tarde, se convirtió en una importante ciudad portuaria, en la mitad del siglo XVIII. La inmigración europea influyó en la arquitectura de la ciudad, la cual
combina estilos y corrientes arquitectónicas como el Art Nouveau y el Art Decó.
Playas, parques, teatros, museos, tiendas, centros de exposiciones, eventos deportivos, casinos, el renovado Teatro Solís, el Auditorio del Sodre o el Hipódromo de Maroñas son algunas de las opciones que enriquecen el patrimonio de los uruguayos. Existen numerosos mercados de la preciada artesanía uruguaya donde se venden productos elaborados en madera, cuero, hueso, lana y piedras preciosas, entrenotros materiales.
Deportes y culto al cuerpo
En la playa y en la sierra, en la ciudad y en el campo, los deportes en Uruguay son
siempre protagonistas. Sandboard en los médanos del este, windsurf en los espejos de
agua, alto voltaje para los amantes del surf en las olas oceánicas, entre otros deportes
náuticos como la vela, canotaje, etc. Las montañas de Uruguay son perfectas para
aquellos que deseen trepar, escalar o recorrer, a pie o en bicicleta, sinuosos senderos.
El avistamiento de aves también encuentra en Uruguay lugares ideales para su práctica,
con una gran variedad de especies autóctonas.
Para amantes de la pesca, los ríos interiores y la costa atlántica permite la pesca de numerosas especies singulares. A quienes les guste la caza deportiva, tienen alternativas en los distintos puntos del país, respetando las temporadas, zonas y especies protegidas. Además, el fútbol es el deporte más popular de un país que fue la sede del primer Mundial en 1930 y ya se prepara para intentar volver a serlo en 2030, por lo que todos los futboleros podrán practicar su deporte favorito en los miles y miles de campos de hierba natural que existen en los núcleos urbanos.
Uruguay posee abundantes aguas termales, tanto dulces como saladas. Desde el Acuífero Guaraní, el agua brota a temperaturas que van desde los 34º C hasta los 46º C. Ubicadas en el litoral, en los departamentos de Salto y Paysandú, siempre cercanas al Río Uruguay, a no más de 500 kilómetros denMontevideo, existen seis centros termales con excelentes posibilidades de alojamiento que van desde cabañasny campings bien equipados hasta hoteles de cinco estrellas.
Cultura, folclore y gastronomía se dan la mano
El barrio histórico de Colonia del Sacramento está reconocido por la Unesco como ‘Patrimonio Cultural de la Humanidad’, desde Diciembre de 1995. Sobre el Río de la Plata, la ciudad conserva aún su antigua muralla y el puente levadizo, así como sus calles empedradas y muchas construcciones del siglo
XVIII convertidas hoy en museos. Hotelería y restaurantes de alto nivel, pintorescas tiendas de artesaníany antigüedades, y noches a la luz de los viejos faroles del casco antiguo hacen de Colonia un lugar único.
En Uruguay, el Tango y el Candombe son casi una religión. Declarados en 2009 como PatrimonionInmaterial de la Humanidad por la Unesco, son dos de los principales ritmos que encontraron en el paísntierra fértil para desarrollarse y hoy habitan en todos sus rincones. Los festejos del carnaval uruguayo, declarado de Interés Nacional, son los más largos del mundo, y se extienden durante todo el mes de Febrero.
Una de las características que quizás pase más desapercibida para el viajero que aún no ha visitado Uruguay sea su gastronomía. Reconocida en muy diversas partes del mundo, es su variedad, con fuertes componentes autóctonos, lo que la hace especial. Diversos tipos de carnes asadas al fuego hacen las delicias de los paladares más exigentes, que deben acompañar estos bocados deliciosos con el inigualable vino tinto con marca de origen: el Tannat.

Montevideo