Cantabria Misteriosa
Al abrigo del frío, a la sombra del calor y al amparo del tiempo, las cuevas nos conducen a un mundo secreto, a un mundo que ha permanecido oculto hasta hace bien poco.

Carmona
El sorprendente paisaje subterráneo cántabro alberga unas páginas fundamentales de la historia que nos transportan al paleolítico, con pinturas que nos cuentan el día a día de hace unos 30.000 años.
Cantrabria guarda en lo más profundo de su corazón la mayor densidad de cuevas con manifestaciones de arte rupestre de todo el mundo. Existen más de 60 cuevas con pinturas en su interior. Desde julio de 2008 otras nueve cuevas junto a la archiconocida cueva de Altamira han obtenido el reconocimiento de la UNESCO, pasando a formar parte de su patrimonio.
Este singular patrimonio de un incalculable valor arqueológico está compuesto por las cuevas de El Castillo, Las Monedas, La Pasiega, Las Chimeneas, Covalanas, El Pendo, Hornos de la Peña, Chufín y La Garna.
La cueva de El Soplao, abierta al público desde el año 2005, es quizás la más espectacular debido a sus formaciones de excéntricas, estalactitas y estalagmitas.
El Soplao
La cueva de El Soplao está situada en la sierra de Arnero, por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar, existen unas refrescantes vistas de Peña Sagra y del Naranjo de Bulnes.
Esta antigua mina es sin duda realmente impresionante, la gran cantidad de formaciones excéntricas de calcita y aragonito hacen que parezca que estemos viendo el fondo de un mar petrificado, en el que tenemos casi al alcance de la mano bonitos y coloridos corales.
Una parte de este mar da la sensación de estar congelado, es como si hubiese entrado una fuerte corriente de aire del Cabo Norte y, en unos segundos, hubiese cubierto con un fino y frío manto de hielo blanco todo lo que encontró en su camino.
Durante la visita nos cruzamos con un grupo de visitantes convertidos ocasionalmente en espeleólogos, uniformados con su correspondiente casco y linterna que nos cuentan sus impresiones sobre la cueva.

Espeleologia en la Cueva del Soplao
Cueva de El Castillo
Situada a borde del río Pas en Monteviesgo, se encuentra esta laberíntica cueva. La impresión nada más entrar es que es abarcable con una simple mirada, pero a medida que me adentro en ella, y subo y bajo rampas que comunican una galería con la anterior, soy consciente de que sin el guía y su linterna sería imposible encontrar el camino de vuelta.
Las paredes de esta cueva están repletas de dibujos de artistas del paleolítico superior (36.000-10.000 A.C.). Las técnicas utilizadas son diversas, pasando desde el uso del dedo al aerógrafo destacando el uso del pincel.
El resultado son la representación de figuras y escenas de la vida cotidiana como puede ser la figura de un mamut o de un bisonte en unos tonos rojizos, amarillos y negros.
Al contemplar las pinturas parece que el tiempo se hubiese detenido hace unos milenios.
Cueva de El Pendo
En el corazón del valle de Camargo y en las inmediaciones de Camargo se encuentra esta cueva forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Pese a ser descubierta hace más de 130 años, el gran secreto de la cueva fue hallado en el año 97, se trata de un conjunto de pinturas rupestres pintadas con óxido de hierro. La antigüedad de estas pinturas es de unos 20.000 años y están inmortalizadas varias ciervas y un caballo. En la escena se puede incluso apreciar el movimiento de una cierva que parece que va corriendo seguida de su cría, quizás por la cercanía de un depredador.
Para llegar a la entrada a la cueva hay que seguir un estrecho sendero que atraviesa un pequeño y denso bosque en el que los helechos nos van marcando el camino. La entrada a la cueva se mantiene casi intacta, como era hace unos miles de años, tan solo unas rocas que se desplomaron de la parte superior han modificado en tanto tiempo su amplia forma. En el interior y al contrario que en otras cuevas, la luz del exterior penetra hasta casi el último rincón de la cueva. Es una cueva alegre.

Cueva El Pendo
Información de interés
Turismo de Cantabria
www.turismodecantabria.com
Cuevas de Cantabria:
cuevasdecantabria.es
cuevas.culturadecantabria.com
elsoplao.es
rutasporcantabria.com/cueva_el_pendo.php
Fotos y texto: Aitor Diago, www.revistaturismo.net